Este año, millones de personas decidieron que había  llegado el momento de reclamar sus derechos, salieron a las calles y exigieron  un cambio. Muchos se hicieron oír utilizando Internet o enviando mensajes  instantáneos para informar, inspirar y movilizar a sus simpatizantes en la  búsqueda de sus derechos humanos fundamentales. Los medios de comunicación  social ayudaron a los activistas a organizar movimientos pacíficos de protesta  en ciudades de todo el mundo - desde Túnez a Madrid, desde El Cairo a Nueva  York - a veces haciendo frente a una violenta represión.
Los derechos humanos pertenecen por igual a cada  uno de nosotros y nos mantienen unidos como una comunidad mundial  que comparte los mismos ideales y valores,   y como  comunidad mundial  en la que todos  compartimos un día en común: el Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre,  en el que se rememora el nacimiento, hace 63 años, de la Declaración Universal de  los Derechos Humanos.. 
En el Día de los Derechos Humanos de 2011,  rendimos homenaje a todos los defensores de los derechos humanos y te pedimos  que participes en el movimiento mundial de derechos humanos.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos será la anfitriona de un diálogo mundial sobre los derechos humanos a través de los medios de comunicación sociales, el viernes, 9 de diciembre a las 9.30 hora de Nueva York.
Queremos que seas parte de ese diálogo, únete a la conversación, envía una pregunta y  participa en directo.
¡Ayúdanos a  celebrar los derechos humanos!
Este año todo el mundo tiene la oportunidad de apoyar los derechos humanos al unirse a nuestra celebración. Invita a tus familiares y amigos a participar en nuestra campaña mediante los medios de comunicación sociales. Conviértase en un activista de los derechos humanos, aprenda más sobre ellos y difúndalos www.celebratehumanrights.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario